Cómo el brainstorming puede mejorar tus procesos creativos

¿Quieres conocer algunos métodos de brainstorming para mejorar tu proceso creativo como diseñador? ¿Quieres saber qué es el brainstorming y por qué debes conocer esta técnica?

En este artículo te enseñamos cómo las técnicas de brainstorming pueden ser un impulso increíble para mejorar nuestra creatividad y hacer que los procesos creativos sean mucho más rápidos y eficaces.

Lo primero, ¿Qué es el brainstorming?

 

La conocida en español como «tormenta de ideas» no es más que una técnica creativa para aportar nuevas formas de resolver un problema.

Los diseñadores nos caracterizamos por tener que lidiar con clientes, contratos y plazos. En resumen, tenemos que ser creativos a la carta, por encargo, y tenemos que hacerlo dentro del plazo para que se nos considere profesionales.

El plazo de entrega de un proyecto es una de las pesadillas de todo diseñador. Nunca tienes tiempo suficiente para hacer todo lo que te gustaría en el tiempo acordado por contrato.

diferencia entre arte y diseño

Sin embargo, hay técnicas que pueden mejorar nuestro flujo de trabajo y hacernos más productivos y, por tanto, más creativos, incluso cuando las ideas parecen no salir. Y así, con más creatividad a nuestra disposición, seremos más capaces de cumplir los plazos de manera eficiente.

El brainstorming puede ayudarte precisamente a mejorar tu flujo de trabajo, así como hacer que tu proceso creativo sea más eficaz cuando más lo necesitas, es decir, cuando se acerca una fecha límite.

Así que veamos algunas de las técnicas más populares utilizadas por los diseñadores de todo el mundo para realizar una lluvia de ideas eficaz:

  •  Hacer mapas mentales

El mapa mental es una de las técnicas de brainstorming más conocidas y utilizadas. Brevemente. ¿Cómo se puede hacer un mapa mental?

Escribe en el centro de tu página o pizarra la palabra clave de tu proyecto y en la que centrarás tu lluvia de ideas. También puede ser una frase que represente el problema a resolver a través de su proyecto, algo así como «¿Cómo crear un logotipo que represente la audacia?». En resumen, algo de lo que partir.

Escribe todas las palabras relacionadas con la palabra clave inicial en el espacio que la rodea uniéndolas con flechas. Puedes escribir palabras conectadas, de significado opuesto o incluso pensamientos que parecen no tener sentido. Ese es el objetivo: anotar todo lo que se te ocurra y dibujar un mapa mental de ello.
Relaciona las ideas que surjan de esta segunda fase agrupándolas, por ejemplo, por el color o la forma que las rodea. Por ejemplo: las buenas ideas se rodean con un marcador rojo, las ideas sin sentido con un marcador negro y así sucesivamente. Selecciona las ideas que más te gusten, aquellas palabras clave que te convenzan más que las otras.

  • Hacer bocetos

Para hacer un buen brainstorming a través del dibujo, coge una hoja de papel y simplemente empieza a dibujar, a escribir palabras y a esbozar sketches libremente. Recuerda siempre asociar las distintas formas, palabras y dibujos entre sí.

Errores de estrategia SEO · Impulsoh

Cada cinco minutos, levántate de la mesa, da un paso atrás y mira el papel: verás cómo te centras automáticamente en las formas que pueden llevarte a otras posibilidades. A continuación, coge otra hoja de papel y empieza de nuevo con esas nuevas ideas. Y así sucesivamente.

Si estás en grupo, una forma interesante de hacer una lluvia de ideas a través de bocetos puede ser también intercambiar las hojas con los distintos dibujos entre los miembros del grupo, intercambiando así ideas entre vosotros. Te sorprenderá lo eficaz que puede resultar el brainstorming cuando se practica en grupo.

  • Crear listas de palabras relacionadas

Este método de lluvia de ideas es similar a los mapas mentales y puede ser igualmente eficaz, si se utiliza bien. De hecho, puede ser incluso mucho más rápido que el mapa mental.

Coge una hoja de papel en blanco y divídela en tres columnas. En la primera columna, escribe el mayor número posible de palabras y conceptos relacionados con el problema inicial que tienes que resolver.

En la segunda columna, selecciona una de las ideas que más te han gustado de la lista de palabras de la primera columna y escribe otra serie de palabras relacionadas con la que has seleccionado.

En la tercera y última columna, escribe una lista de palabras que sean totalmente opuestas a las que escribiste en la primera columna. Evidentemente, no se trata de escribir exactamente lo contrario de cada palabra, deja que el pensamiento fluya.

Por último, rodea con un círculo las palabras que más te interesen de las tres columnas. ¡Verás que obtendrás grandes ideas de estas palabras clave enlazadas!

  • Hacer asociaciones de imágenes

Hacer asociaciones de imágenes es algo intermedio entre dibujar y hacer mapas mentales.

Haz una recopilación de imágenes, fotografías e ilustraciones que consideres relacionadas con el proyecto en el que estás trabajando. Puedes imprimir estas imágenes o simplemente crear un moodboard en tu ordenador, guardando las imágenes en carpetas o utilizando herramientas como Pinterest.

Agrupa las imágenes según áreas temáticas para que se «comuniquen» entre sí, y luego intenta escribir palabras que describan estas agrupaciones. Selecciona las palabras asociadas a las imágenes que le parezcan más prometedoras y apúntalas.

Aunque es el método más lento, su eficacia es indudable: las ideas llegan y además en grandes cantidades. Pero, comparado con los otros métodos, es quizás un poco inconveniente desde el punto de vista de la gestión del tiempo.


¿Conocías estos métodos? ¿Sueles aplicarlos en tus procesos creativos? En Impulsoh nos apasionan las técnicas que impulsan la creatividad, además de ser una valiosa forma de comunicación entre los distintos encargados de un proyecto concreto.

Te recordamos que contamos con un maravilloso equipo multidisciplinar que ponemos a tu disposición para descubrirte todo lo que una agencia de marketing digital puede hacer por ti.

No dudes en consultarnos, ¡estamos encantados de atenderte!

 

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web. Acepta la política de privacidad.

     

     

    Contenidos relacionados

    Qué es la herramienta Screaming Frog y qué utilidad tiene para el SEO

    Qué es la herramienta Screaming Frog y qué utilidad tiene para el SEO En este artículo, explicaremos qué es esta herramienta Screaming Frog y cómo puede ser utilizada para mejorar el SEO de un sitio web. En el mundo del marketing digital y el posicionamiento web, el SEO o Search Engine Optimization es fundamental para …

    Qué es la herramienta Screaming Frog y qué utilidad tiene para el SEO Leer más »

    Diseño HTML y CSS en la construcción de sitios web

    Diseño HTML y CSS en la construcción de sitios web Hoy en día, aprender HTML y CSS para el diseño web se está convirtiendo en una habilidad esencial para todos los que trabajamos en el mundo digital. Diseño HTML y CSS: ¿Qué es HTML? El HTML (HyperText Markup Language) suele considerarse un lenguaje de programación …

    Diseño HTML y CSS en la construcción de sitios web Leer más »

    ¿Qué es un lead?

    ¿Qué es un lead? Un lead es aquella información ofrecida por un cliente durante la interacción con un anuncio o un sitio web. Algunos de los campos que puede contener un lead son nombre, apellidos, teléfono o email entre otros, aunque dependiendo del proyecto se pueden necesitar datos más concretos. En la siguiente imagen, se …

    ¿Qué es un lead? Leer más »

    Campañas Demand Gen de Google Ads

    Campañas Demand Gen de Google Ads En el mundo del PPC, las campañas de Demand Generation (generación de demanda) desempeñan un papel crucial para impulsar el crecimiento y la generación de demanda, como su propio nombre indica, para un producto o servicio.  Partiendo de esta definición, entre las diversas herramientas disponibles, Google Ads destaca como …

    Campañas Demand Gen de Google Ads Leer más »

    Scroll al inicio
    Call Now Button¡Llámanos Ahora!