La digitalización es vital ante la situación que estamos viviendo. Nos han asestado un golpe en nuestra fortaleza y lo hemos encajado mal. La primera respuesta de la gran mayoría de empresas ha sido parar y esperar. Ya ha pasado un mes y tiene pinta que, mínimo nos queda otro. Es hora de pensar en un mundo en el que esto ha pasado, pasa y puede volver a pasar.
Llevamos años, muchos, más de los que puedo contar, escuchando que la gran fortaleza de los nuevos negocios es su adaptabilidad. Cualquiera que tuviese un altavoz, aprovechaba para pregonar a los cuatro vientos que su empresa era bandera de una nueva manera de entender el futuro y que la adaptabilidad era su punta de lanza.
Todo tardó menos de 15 días en caerse.
Es perfectamente comprensible que el comienzo de esta crisis generada por el COVID-19 nos pillase a todos desprevenidos y, ojo, no hablo de gobiernos, hablo de empresas. Pero tengo la convicción de que si en Enero hubiéramos sabido a ciencia cierta lo que nos deparaba Marzo, aún así, esa famosa cintura de la que presumíamos, no nos hubiera valido para nada.
Vayamos al point. La cuestión aquí, es que tenemos que adaptarnos a este escenario. Es evidente que los e-commerce deben liderar este momento. Los datos muestran un crecimiento del 55% en el volumen de ventas de los ecommerce desde que se inició el confinamiento a causa del coronavirus. Sabiendo, como sabemos, que hoy preocupa y mucho las entregas, el contacto y una logística segura. Si una empresa puede garantizar que el tratamiento, envío y servicio postventa de un producto es seguro, todos debemos arrimar el hombro para que siga trabajando. Así de fácil. Hablo de evitar situaciones precarias, repartidores que se sienten vendidos y centros de logística en los que el miedo se ha instalado permanentemente.
Cuando todo esto pase, que pasará, quedará el miedo, además de un curioso hoyo en las cuentas. Y ese miedo hará que la forma de hacer negocios que teníamos hasta ahora quede desfasada. Dentro de poco, leeremos los textos que explican cómo dar un buen apretón de manos como uno de esos tratados arcaicos de costumbres en desuso. Porque hemos aprendido que dar la mano es un acto de confianza y por ende, algo reservado a ciertos ámbitos. Ese miedo no entiende de cuarentenas, entiende de seguridad. Entiende de medidas preventivas y aún así desconfía.
Todos los servicios que puedan ofrecerse de manera online, deben de ser online, la digitalización es vital. Esta opción debe quedarse, no ser un parche para estos tiempos y la empresas tienen que profesionalizar esto. No con la improvisación que se ha implementado. Si no con una coordinación válida y unas herramientas a la altura.
Necesitamos urgentemente replantearnos el sistema. Necesitamos empezar de nuevo, esta vez, teniendo en cuenta el panorama que viene y sabiendo que parar y esperar no es una respuesta acertada ante una situación que no sabemos ni cuánto durará, ni si no volverá a ocurrir.
Mientras tanto, lamamos nuestras heridas y recuperemos la cintura…
Contenidos relacionados


Qué es la herramienta Screaming Frog y qué utilidad tiene para el SEO
Qué es la herramienta Screaming Frog y qué utilidad tiene para el SEO En este artículo, explicaremos qué es esta herramienta Screaming Frog y cómo puede ser utilizada para mejorar el SEO de un sitio web. En el mundo del marketing digital y el posicionamiento web, el SEO o Search Engine Optimization es fundamental para …
Qué es la herramienta Screaming Frog y qué utilidad tiene para el SEO Leer más »


Diseño HTML y CSS en la construcción de sitios web
Diseño HTML y CSS en la construcción de sitios web Hoy en día, aprender HTML y CSS para el diseño web se está convirtiendo en una habilidad esencial para todos los que trabajamos en el mundo digital. Diseño HTML y CSS: ¿Qué es HTML? El HTML (HyperText Markup Language) suele considerarse un lenguaje de programación …
Diseño HTML y CSS en la construcción de sitios web Leer más »


¿Qué es un lead?
¿Qué es un lead? Un lead es aquella información ofrecida por un cliente durante la interacción con un anuncio o un sitio web. Algunos de los campos que puede contener un lead son nombre, apellidos, teléfono o email entre otros, aunque dependiendo del proyecto se pueden necesitar datos más concretos. En la siguiente imagen, se …


Campañas Demand Gen de Google Ads
Campañas Demand Gen de Google Ads En el mundo del PPC, las campañas de Demand Generation (generación de demanda) desempeñan un papel crucial para impulsar el crecimiento y la generación de demanda, como su propio nombre indica, para un producto o servicio. Partiendo de esta definición, entre las diversas herramientas disponibles, Google Ads destaca como …