Rebranding: qué es y cuándo es realmente necesario

Rebranding: qué es y cuándo es realmente necesario

¿Has oído hablar alguna vez del rebranding? Es un proceso mediante el cual una empresa realiza cambios en su identidad. Descubramos juntos qué es y cuándo es necesario llevarlo a cabo.

El rebranding es un proceso mediante el cual un producto/servicio, una marca o una empresa cambia parcial o totalmente su identidad eligiendo un nuevo nombre, un nuevo logotipo, una nueva tipografía o nuevos colores.

Se piensa generalmente que para provocar un cambio en una empresa es necesario mirar hacia fuera, pero para iniciar el cambio es mejor empezar desde dentro, evaluando los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas de la empresa y realizar después un análisis detallado completo.

De hecho, no tendría sentido lanzar un nuevo producto/servicio para seguir las tendencias del momento, cambiar su identidad corporativa por seguir una moda pasajera o cambiar los colores de su logotipo por aburrimiento.

En el branding y el marketing todo tiene que estar planificado y ser coherente con una estrategia general, de lo contrario, por muy de moda que esté un nuevo logotipo, unos nuevos colores o un nuevo claim, será un trabajo vacío y sin resultados.

 

 

Hay situaciones en los que el rebranding es realmente necesario

Veamos casos en los que adoptar esta estrategia aporta un nuevo valor a la empresa, haciéndola inmediatamente más atractiva y competitiva en el mercado.

Crecimiento de la empresa

El rebranding es el as en la manga cuando una empresa atraviesa una fase de crecimiento, caracterizada por el lanzamiento de nuevos productos/servicios, la entrada en nuevos mercados o está en proceso de renovación.

Organización empresarial

El cambio de marca es necesario cuando se produce una fusión o división entre dos o más empresas o grupos empresariales para comunicar el cambio a las partes interesadas, los clientes y los competidores.

Reputación

El rebranding se recomienda en todos aquellos casos en los que la reputación de la empresa se ha visto dañada y asociada a valores negativos para acercar la marca a su público objetivo que entienda el valor de la empresa y la desvincule de ciertos conceptos negativos.

Nuevo objetivo

El cambio de marca es recomendable cuando una empresa decide cambiar su público objetivo, de hecho para interceptar a los Buyer Personas adecuados todo debe ser adecuado y estudiado en detalle, empezando por la identidad de la marca.

Envejecimiento

El rebranding es una operación recomendada para refrescar las marcas históricas que quieren innovar o lanzar nuevos productos/servicios al mercado.

Un estudio realizado por Muzellec y Lambkin identificó 166 tipos diferentes de rebranding: ¡veamos cuáles son los más importantes!

 

Tipos más importantes de rebranding

Cambio de marca total

Un rebranding total implica todos los elementos de la identidad de una marca, como el naming, el pay-off, el logotipo, el tono de voz, las estrategias de marketing y ventas o las campañas publicitarias.

Cambio de marca parcial

El rebranding parcial es cuando una empresa decide cambiar sólo uno o más elementos de la identidad de la marca, pero no la marca entera.

Reestructuración conservadora

Un rebranding conservador es cuando una empresa decide cambiar sólo algunos elementos de una marca, como el naming, el tono de voz o el pay-off, pero mantiene la esencia de la marca intacta.

Un cambio de marca revolucionario

Hablamos de rebranding revolucionario cuando redefinimos la marca desprendiéndonos claramente de su identidad y esencia.

Cambio de marca proactivo

El rebranding proactivo se produce cuando una empresa decide iniciar un cambio que representa un beneficio para su reputación y mejora la percepción de la marca.

Cambio de marca reactivo

Hablamos de rebranding reactivo cuando una empresa debe necesariamente iniciar un cambio para mejorar su reputación.

 

Algunos ejemplos de rebranding de empresas conocidas

Facebook

Rebranding: qué es y cuándo es realmente necesario

Facebook decidió cambiar su denominación a Meta en 2021, tras la adquisición de Instagram, WhatsApp y Giphy y la compra de productos como Oculus Rift y servicios como Mapillary y Jio Platforms.

La nueva identidad corporativa es una clara referencia al «metaverso», o realidad virtual, que según Zuckerberg será la nueva revolución en la historia de la humanidad.

Burger King

Rebranding: qué es y cuándo es realmente necesario

En 2021, Burger King cambió de marca para promover una nueva identidad visual con sabor a épocas pasadas y mejoró sus servicios siguiendo la cadena de valor de Porter.

Expedia

Rebranding: qué es y cuándo es realmente necesario

Expedia llevó a cabo un trabajo de rebranding sin alterar la esencia de la marca, de hecho sólo se modificaron ligeramente el logotipo y los colores institucionales: una mejora que resaltó la identidad que ha distinguido a esta empresa multinacional durante más de 25 años.

 

Como conclusión, podemos decir que a menudo no hace falta hacer grandes cambios para obtener el mejor resultado; son las pequeñas cosas y los detalles los que hacen que una marca sea única.

Espero que esta miniguía sobre el rebranding te haya resultado interesante. ¿Has pensado alguna vez en cambiar la imagen de tu marca? En Impulsoh podemos ayudarte si necesitas un cambio y un impulso en tus estrategias de marketing.

 

 

Contenidos relacionados

El Social Selling como estrategia de marketing.

El Social Selling como estrategia de marketing.

En los últimos años, las redes sociales han dejado de ser únicamente espacios para compartir fotos, videos y opiniones. El Social Selling consigue ser una estrategia más dentro del marketing digital. Y una estrategia que funciona.    Aquello que hace unos años parecía imposible las ventas directas por redes sociales, las plataformas como Instagram, Facebook […]

Marketing para psicólogos

La búsqueda de un psicólogo ya no es algo que se haga de forma offline o a través de referidos, que también, pero en muchas ocasiones se busca a través de internet. Para ello, es fundamental estar bien posicionado para aparecer en los resultados de Google cada vez que un posible cliente busque los servicios […]

La revolución de la IA en publicidad digital- Impulsoh

La revolución de la IA en publicidad digital

  La Inteligencia Artificial IA está consiguiendo revolucionar la publicidad digital de maneras consecuentes para las industrias. Gracias a la capacidad de procesar grandes cantidades de volúmenes de datos, la IA permite segmentar a las audiencias de manera más precisa, basada en el comportamiento del usuario, de sus preferencias y de su integración con las […]

Novedades Google Ads 2025 Impulsoh

Novedades Google Ads 2025

Os presentamos las Novedades Google Ads 2025. Google Ads ha sido la plataforma publicitaria que más ha influido en el desarrollo del marketing moderno, al mismo tiempo, ha sido líder indiscutible en cuanto a inversión y crecimiento. Con cada nueva actualización, Google busca ofrecer herramientas más sofisticadas para que los anunciantes maximicen sus presupuestos y […]

Scroll al inicio
¡Llámanos Ahora!