La evolución del teletrabajo: Conociendo el Smart Working

¿Trabajar desde casa o en la oficina? Quizás lo mejor sea un modelo híbrido adaptado a tu empresa.

Hoy en día, todos conocemos el modelo de teletrabajo: hemos tenido que adaptarnos a él de la noche a la mañana, dándonos cuenta de que venía para quedarse. Pero, ¿Has oído hablar sobre el Smart Working? Significa trabajo inteligente, y no siempre tiene que ser desde casa. Las empresas que quieran atraer a los mejores talentos, tendrán que acostumbrarse a nuevos modelos organizativos híbridos.

La evolución del teletrabajo

Como hemos podido comprobar después de dos años de pandemia, muchos trabajadores que han probado a realizar sus tareas a distancia no están tan dispuestos a renunciar a él, ni siquiera cuando la emergencia sanitaria haya terminado.

Pero, ¿Cómo podemos asegurarnos de que el trabajo sea realmente inteligente y permita a todos (empresas y empleados) seguir trabajando de forma satisfactoria? Un modelo híbrido podría ser ideal, y es la filosofía de Impulsoh.

 

Trabajo inteligente, variedad de enfoques y modelos híbridos

Partimos de la base de que, a partir de ahora, nada será igual en el mundo del trabajo, pero no necesariamente todo tiene que cambiar en favor de la colaboración a distancia.

Los empleados de todo el mundo han empezado a darse cuenta de que sus hábitos no son inamovibles. Los que solían viajar en tren todos los días a la oficina ahora están acostumbrándose a no hacerlo.

Los que estaban acostumbrados a reunirse con la gente cara a cara ya han normalizado completamente el hacerlo por teléfono o en videollamadas. Los que tenían un trabajo IRL (In Real Life, en la vida real) lo sustituyeron por una URL.

Estos cambios han llegado para quedarse: el Covid-19 nos obligó a cambiar de hábitos, y si eran hábitos que odiábamos, no volveremos atrás.

Sin embargo, esto no se traduce automáticamente en trasladar todo el trabajo a distancia, online, desde casa o desde donde queramos. Los líderes y directivos tendrán que entender, en este contexto cambiado, lo que significa volver a la oficina, ahora que la gente ha adquirido nuevos hábitos y una nueva disposición a relacionarse en modo virtual.

Esto podría significar la adopción de un enfoque híbrido entre el trabajo totalmente a distancia y el trabajo a tiempo completo en la oficina. Aunque no está destinada a morir definitivamente, sí evolucionará la forma de trabajar, desde los horarios hasta los diferentes escenarios en los que se pueden realizar las distintas tareas. Esto también se debe a que las empresas que quieran retener a los mejores talentos se verán «obligadas» a conceder cada vez más flexibilidad.

Un ejemplo es Google, cuyos empleados no están dispuestos a abandonar el trabajo remoto a tiempo completo, ni siquiera cuando salgamos de la pesadilla del Coronavirus: aunque el 62%, según una encuesta interna, volverá a la oficina, no querrá hacerlo todos los días.

Así que, en lugar de hablar de trabajo a distancia o sólo en la oficina, probablemente surgirá un modelo híbrido, en el que los empleados podrán elegir con mayor libertad su lugar de trabajo, sin horarios encorsetados.

 

 

La ley de Ashby (o variedad indispensable)

Smart Working

William Ross Ashby fue un neurólogo británico y uno de los primeros en estudiar la organización y el control de los sistemas complejos. Una de sus aportaciones fue la llamada ley de la variedad indispensable, que dice lo siguiente: «Sólo la variedad puede destruir la variedad». ¿Qué significa esto?

En su ley, el neurólogo correlaciona la complejidad (variedad) de un sistema con la complejidad (variedad) de quién tiene que gestionar ese sistema.

Por complejidad/variedad, el académico se refiere a las diferentes configuraciones o comportamientos que puede adoptar el sistema. Según el principio de Ashby, el sistema controlador debe mostrar una variedad igual o mayor que el sistema controlado para tener éxito en la tarea. Es decir, debe ofrecer tantas configuraciones diferentes como sea posible para adaptarse a las necesidades del sistema controlado.

 

 

Traducido a términos prácticos, a medida que aumenten las necesidades de los trabajadores post Covid-19, cada vez menos acostumbrados al sistema de trabajo tradicional, las empresas tendrán que organizarse para ofrecer configuraciones de trabajo cada vez más complejas y multifacéticas.

Para acoger la ley de la variedad indispensable, los expertos proponen trabajar en tres dimensiones:

  1. Para equilibrar las necesidades de la empresa y las de las personas, hay que ofrecer una gran variedad de opciones de trabajo;
  2. No impongas esas soluciones, sino que pida a las personas que participen en la co-creación de nuevas opciones de trabajo, para representar las necesidades de todos en la organización;
  3. Hay que experimentar continuamente con nuevos modelos y evaluar los resultados cada vez, implicando siempre a los interesados.

Nuestra filosofía

En Impulsoh nos encanta vernos en la oficina e intercambiar ideas café en mano, pero contamos con total flexibilidad individual para decidir posibles días de teletrabajo, ya que creemos firmemente en la capacidad de trabajo y adaptación de cada uno de nuestros miembros del equipo. 

Nuestra productividad como trabajadores depende en gran medida de la comodidad en el entorno laboral, de la cual, desde Impulsoh, podemos decir que estamos ampliamente orgullosos. 

 


Impulsoh es una Agencia de Marketing Performance 360. Somos especialistas en conseguir un retorno de la inversión positivo a todos nuestros clientes, creando y gestionando campañas SEM, SEO, también en la creación de contenidos, auditorías de marketing, etc. Contacta con nosotros sin compromisos, y te ayudaremos en tus próximos pasos en Internet.

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web. Acepta la política de privacidad.

     

     

    Contenidos relacionados

    Qué es la herramienta Screaming Frog y qué utilidad tiene para el SEO

    Qué es la herramienta Screaming Frog y qué utilidad tiene para el SEO En este artículo, explicaremos qué es esta herramienta Screaming Frog y cómo puede ser utilizada para mejorar el SEO de un sitio web. En el mundo del marketing digital y el posicionamiento web, el SEO o Search Engine Optimization es fundamental para …

    Qué es la herramienta Screaming Frog y qué utilidad tiene para el SEO Leer más »

    Diseño HTML y CSS en la construcción de sitios web

    Diseño HTML y CSS en la construcción de sitios web Hoy en día, aprender HTML y CSS para el diseño web se está convirtiendo en una habilidad esencial para todos los que trabajamos en el mundo digital. Diseño HTML y CSS: ¿Qué es HTML? El HTML (HyperText Markup Language) suele considerarse un lenguaje de programación …

    Diseño HTML y CSS en la construcción de sitios web Leer más »

    ¿Qué es un lead?

    ¿Qué es un lead? Un lead es aquella información ofrecida por un cliente durante la interacción con un anuncio o un sitio web. Algunos de los campos que puede contener un lead son nombre, apellidos, teléfono o email entre otros, aunque dependiendo del proyecto se pueden necesitar datos más concretos. En la siguiente imagen, se …

    ¿Qué es un lead? Leer más »

    Campañas Demand Gen de Google Ads

    Campañas Demand Gen de Google Ads En el mundo del PPC, las campañas de Demand Generation (generación de demanda) desempeñan un papel crucial para impulsar el crecimiento y la generación de demanda, como su propio nombre indica, para un producto o servicio.  Partiendo de esta definición, entre las diversas herramientas disponibles, Google Ads destaca como …

    Campañas Demand Gen de Google Ads Leer más »

    Scroll al inicio
    Call Now Button¡Llámanos Ahora!