El eterno choque entre arte y diseño siempre ha sido un tema muy debatido entre artistas y diseñadores. Los profesionales del diseño no solo somos conocidos como diseñadores, somos también creativos, artistas…; nuestro trabajo suele ser juzgado, principalmente, por su apariencia estética, pero es el núcleo funcional el que marca la diferencia entre un buen y un mal diseño.
Sin embargo, no podemos negar que los métodos creativos de artistas y diseñadores son similares. No pocas veces, los que se dedican al diseño aman el arte y, a su vez, pueden ser también artistas. Y en la historia, el arte y el diseño han intercambiado a menudo sus respectivos métodos de trabajo.
Son muchos los teóricos que han tratado de analizar la relación entre las dos mayores formas creativas de la humanidad. Hay puntos más o menos coincidentes, pero una cosa es segura: hay muchas áreas de contacto entre el arte y el diseño, pero hay también claras diferencias entre ambas disciplinas. No tanto en los métodos (en cierto sentido, no solo el diseñador diseña: el artista también diseña (una obra) sino más bien en los procesos mentales y los objetivos últimos de cada materia.
El arte crea problemas, el diseño los resuelve.
A lo largo de los siglos, alguien ha tenido siempre un problema con el arte. Las obras, los artistas y las corrientes han sido a menudo opuestas entre sí y, a su vez, han sido a menudo criticadas por el público o las instituciones. Las esculturas son derribadas por quienes están en contra de lo que representan; los cuadros son retirados por ser demasiado explícitos; los artistas son aislados por ser demasiado críticos, incómodos o inconformistas.
El diseño es un proceso: analiza una situación y propone una solución. El diseño nos ayuda en la vida cotidiana eliminando la fricción entre el usuario y el resultado que queremos conseguir. El diseño acelera las cosas, las hace más seguras, nos alimenta, nos mantiene calientes, nos cuenta historias…
El arte es interpretativo, el diseño es inequívoco.
Cuando un observador entra en contacto con una obra de arte, es él quien debe interpretar el significado de la obra según el artista. No se excluye que distintas personas lleguen a conclusiones diferentes sobre el significado de una obra. El arte requiere una observación cuidadosa y una reflexión personal.
Por otro lado, cada usuario individual de una obra de diseño debe llegar a la misma conclusión. No debe haber ningún conflicto sobre el significado de un objeto de diseño. La mediación del pensamiento no es necesaria (casi nunca): el diseño debe ser intuitivo desde el primer momento en que el usuario entra en contacto con el objeto.
El arte es exploración, el diseño es observación.
De los intentos de explorar nuevos horizontes han surgido obras extraordinarias y corrientes artísticas enteras. Los artistas suelen repetir ciertos temas, pero una de las piedras angulares del arte sigue siendo la investigación de nuevos temas, nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevos medios.
El diseño observa y aprovecha lo que encuentra. Si una observación sobre el diseño web descubriera que los usuarios prefieren hacer clic en botones que realmente parecen botones, el diseño utilizará este conocimiento y creará dichos botones para mejorar la experiencia de uso. El progreso en el diseño se consigue, la mayoría de las veces, mediante la repetición y corrección de objetos ya diseñados.
El arte no tiene objetivos, el diseño sí.
Excepto cuando se encarga, el arte no tiene un objetivo específico. El artista produce obras como una extensión directa de su propia alma, sus pensamientos o inquietudes, sin otra intención que la de ser observado.
El diseño tiene un objetivo concreto: las obras de diseño se construyen y terminan para conseguir un resultado. El diseño por el diseño es una acción sin sentido.
El arte crea para el artista, el diseño crea para el usuario.
Los artistas crean obras principalmente para sí mismos. Lo hacen para apaciguar las ganas de comunicarse, para expresar sus sentimientos y darnos un trozo de su alma. Como ya comentábamos, algunas obras se hacen por encargo, pero incluso los artistas que crean para clientes ponen su pensamiento y su toque personal en las obras que hacen para terceros.
Los diseñadores crean pensando en el usuario. A menudo, el diseñador ni siquiera es un objetivo potencial de lo que crea. Esto significa que el diseñador a menudo tiene que ponerse en la piel del usuario para crear una obra funcional, dejando a un lado su ego o sus inquietudes personales. Aunque, por supuesto, cada diseñador tiene su propio estilo, éste nunca podrá está reñido con el resultado final.
Conclusiones
El diseño siempre forma parte de un proyecto. Para diseñar, es necesaria la reflexión sobre un problema existente (aquel que, normalmente, nos propone el cliente) y su posible solución: es ser consciente del presente e imaginar un futuro más fácil, más intuitivo, más funcional.
En definitiva, el diseño no es arte. Es una disciplina técnica, científica, sociológica y humanística, un vínculo entre la ingeniería, el arte, la invención, el estilo, la producción y el mercado. Tiene procesos y reglas, técnicas y teorías propias que lo distinguen, además de un valor fundamental: el diseño siempre tiene una finalidad.
Los diseñadores tratamos de resolver problemas en todos los ámbitos en los que se nos proponen. En Impulsoh contamos con el mejor equipo de diseñadores posible: nos apasiona nuestro trabajo y el mundo que nos rodea, y estamos al día de todas las nuevas tendencias relacionadas con el mundo de la comunicación. Ponemos a tu disposición a nuestro equipo multidisciplinar para descubrirte todo lo que el diseño puede hacer por ti. No dudes en consultarnos, ¡estamos encantados de atenderte!
En Impulsoh podemos ayudarte si necesitas un cambio y un impulso en tus estrategias de marketing.
Contenidos relacionados

El Social Selling como estrategia de marketing.
En los últimos años, las redes sociales han dejado de ser únicamente espacios para compartir fotos, videos y opiniones. El Social Selling consigue ser una estrategia más dentro del marketing digital. Y una estrategia que funciona. Aquello que hace unos años parecía imposible las ventas directas por redes sociales, las plataformas como Instagram, Facebook […]

Marketing para psicólogos
La búsqueda de un psicólogo ya no es algo que se haga de forma offline o a través de referidos, que también, pero en muchas ocasiones se busca a través de internet. Para ello, es fundamental estar bien posicionado para aparecer en los resultados de Google cada vez que un posible cliente busque los servicios […]

La revolución de la IA en publicidad digital
La Inteligencia Artificial IA está consiguiendo revolucionar la publicidad digital de maneras consecuentes para las industrias. Gracias a la capacidad de procesar grandes cantidades de volúmenes de datos, la IA permite segmentar a las audiencias de manera más precisa, basada en el comportamiento del usuario, de sus preferencias y de su integración con las […]

Novedades Google Ads 2025
Os presentamos las Novedades Google Ads 2025. Google Ads ha sido la plataforma publicitaria que más ha influido en el desarrollo del marketing moderno, al mismo tiempo, ha sido líder indiscutible en cuanto a inversión y crecimiento. Con cada nueva actualización, Google busca ofrecer herramientas más sofisticadas para que los anunciantes maximicen sus presupuestos y […]